todo sobre las legumbres
Me confieso de esas personas que no saben cómo cocinar bien un pedazo de pollo, siempre existe la posibilidad de que a pesar de estar en la sartén a fuego medio por 10 minutos esté crudo en el centro y eso no lo entiendo, me consume las neuronas. En cambio, las legumbres son super fáciles, las cocinas 40 minutos y ya, no estás en peligro de tener salmonella! Nada más por eso ya se ganaron un lugar gigante en mi corazón y en mi despensa.
Qué son y de dónde vienen?
Por leguminosas nos referimos a cualquier parte de todas las plantas de la familia Fabaceae. En cambio una legumbre es específicamente la semilla de estas plantas (por eso en el colegio nos mandaban a germinarlas). Las legumbres a su vez incluyen lentejas, frijoles y arvejas.
La soja y el maní también forman parte de la familia de las leguminosas, y es por eso que tienen un perfil nutricional diferente a las legumbres.
Información nutricional
Nutricionalmente las legumbres son una combinación fabulosa entre carbohidrato y proteína, es por ello que son muy saciantes, saludables y sabrosas. Además es una forma de incluir alimentos de alta concentración nutricional a un precio muy reducido.
Por su alto contenido de fibra y nutrientes se les ha asociado con una mayor expectativa de vida (O sea!!)
Porción: ½ taza cocida, aproximadamente 100 gramos.
-
-
Carbohidratos: 20 gramos.
-
Fibra: 7-9 gramos.
-
Proteína: 8 gramos.
-
Grasa: 1 gramo.
-
Proteína en las legumbres
Se les considera una proteína "incompleta" porque no tienen todos los aminoácidos esenciales en la misma proporción que fuentes de proteína animal. Los aminoácidos sulfurados (metionina y cisteína) son los limitantes en este tipo de alimentos. Aún así, legumbres como los garbanzos y algunas alubias/caraotas tienen proporciones bastante aceptables de esos aminoácidos, así que son una excelente fuente de proteína de cualquier forma.
Entre las legumbres, las mejores fuentes de proteína son (1):
-
Garbanzos.
-
Alubias/caraotas blancas.
-
Alubias/caraotas pintas.
-
Arvejas amarillas.
Por supuesto, una leguminosa que se considera una fuente de proteína completa sin ninguna duda es la soja.
Porciones recomendadas:
Se recomienda consumir al menos media taza de legumbres 2 o 3 veces a la semana, así aprovecharemos mejor sus beneficios y ayudaremos a salvar al planeta, un plato de lentejas a le vez. Las podemos incluir en ensaladas, sopas, lasañas o por sí solas junto con arroz, papa o batata/boniato.
El único detalle...
Pueden ser difíciles de digerir porque son altos en taninas, fitatos e inhibidores de tripsina, que son antinutrientes que en la naturaleza tienen la función de proteger a las legumbres durante su crecimiento (2). Los mejores métodos para mejorar su digestibilidad y su absorción es sumergirlas en agua y someterlas a calor: aquí te dejo un post sobre cómo digerir mejor las legumbres, con muchos tips e información para que nadie en casa sufra si quieren cenar un delicioso estofado de garbanzos esta noche. Soy lo máximo, verdad?.
Beneficios:
-
Disminuir colesterol LDL por contener buenos niveles de saponinas
-
Mejora la sensibilidad a la insulina, es decir que la insulina hará mejor su función de transportar el azúcar desde la sangre hacia nuestras células.
-
Son antioxidantes naturales por su alto contenido de fitoquímicos como: triterpenoides, flavonoides, inositol, inhibidores de proteasa y esteroles.
-
Pueden ayudar a inhibir el crecimiento de algunas células cancerígenas como las asociadas al cáncer de estómago, de colon y de próstata.
-
Efecto saciante por alto contenido de fibra y proteína, pueden colaborar en procesos de pérdida de peso.
-
Mejoran el tránsito intestinal (happy pupi time), porque poseen fibra soluble y soluble.
-
Son altas en otros nutrientes como Vitaminas del complejo B, hierro, magnesio, manganeso, zinc y fósforo (3).
Referencias
-
Nosworthy, MG, Neufeld, J, Frohlich, P, Young, G, Malcolmson, L, House, JD. Determination of the protein quality of cooked Canadian pulses. Food Sci Nutr. 2017; 5: 896– 903. https://doi.org/10.1002/fsn3.473
-
Christopher P F Marinangeli, Julianne Curran, Susan I Barr, Joanne Slavin, Seema Puri, Sumathi Swaminathan, Linda Tapsell, Carol Ann Patterson, Enhancing nutrition with pulses: defining a recommended serving size for adults, Nutrition Reviews, Volume 75, Issue 12, December 2017, Pages 990–1006, https://doi.org/10.1093/nutrit/nux058
-
Polak R, Phillips EM, Campbell A. Legumes: Health Benefits and Culinary Approaches to Increase Intake. Clin Diabetes. 2015;33(4):198–205. doi:10.2337/diaclin.33.4.198
![1](https://static.wixstatic.com/media/bfaf9a_2a1a0cc0998e45f0ac0b47d56935525c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bfaf9a_2a1a0cc0998e45f0ac0b47d56935525c~mv2.png)
![2](https://static.wixstatic.com/media/bfaf9a_a6e22857b09c4ec18dbd58042cacde8d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bfaf9a_a6e22857b09c4ec18dbd58042cacde8d~mv2.png)
![Legumbres](https://static.wixstatic.com/media/bfaf9a_201f7d0de9b94816a8330dcddee588a6~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bfaf9a_201f7d0de9b94816a8330dcddee588a6~mv2.png)
![1](https://static.wixstatic.com/media/bfaf9a_2a1a0cc0998e45f0ac0b47d56935525c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bfaf9a_2a1a0cc0998e45f0ac0b47d56935525c~mv2.png)